Primero revisemos qué es un ID de WhatsApp.
Cada número registrado en la app de WhatsApp personal (tanto IOS y Android) está asociado con un ID de WhatsApp. Los ID's de WhatsApp se requieren para enviar mensajes y notificaciones de usuario. Normalmente, el ID de WhatsApp de un número es el mismo número en formato de marcación. Por ejemplo, el ID de WhatsApp del número "+1-631-555-1002" es "+16315551002".
¿Por qué los números de teléfono de Brasil y México tienen diferencias entre la marcación real definida por el operador y sus ID de WhatsApp?
El plan de numeración telefónica brasileño utiliza un código de área de dos dígitos más ocho dígitos para números fijos y nueve dígitos para líneas móviles.
Los números de teléfono móvil brasileños tienen nueve dígitos en la actualidad, pero iniciaron con siete dígitos, y posteriormente el estándar fue de ocho durante varios años.
Con el aumento en el uso de las líneas de telefonía móvil, se hizo evidente la escasez de números disponibles. Para superar esta situación, el 10 de diciembre de 2010 ANATEL anunció la inclusión de un noveno dígito (en el formato 9NNNN-NNN) a los números móviles.
El dígito "9" se añadió gradualmente a la izquierda de todos los números de móvil existentes en las diferentes regiones de Brasil, independientemente de los dígitos que utilizaran en un inicio. Así, por ejemplo, el número móvil +55 (11) 8765-4321 se transformó en +55 (11) 98765-4321.
A pesar de este hecho, los teléfonos móviles registrados fuera de las zonas 11 a 19 (São Paulo), 21, 22 y 24 (Río de Janeiro) y 27-28 (Espírito Santo) se muestran frecuentemente en WhatsApp con el formato anterior de 8 dígitos, ya que los ID de WhatsApp para esos números se generaron antes de la inclusión del "9".
De igual forma, México también ha implementado los cambios mencionados a continuación en sus reglas de marcación que afectan a los usuarios de WhatsApp. Al llamar a un teléfono celular mexicano desde fuera de México, ya no se requiere el dígito adicional "1" después del código de país. Esta situación causa inconsistencias entre los números de teléfono registrados y sus ID’s reales de WhatsApp.
Impacto en la API de WhatsApp Business:
- Mensaje saliente:
Considera un usuario con el número de teléfono +55 (35) 98765-4321 que ha optado por recibir mensajes en WhatsApp. Utilizando la API de envío de mensajes de Gupshup, la empresa envía mensajes al usuario. Y, con la ayuda de los eventos de entrada, determinan que el mensaje no se ha podido entregar, obteniendo como respuesta "El número no existe en WhatsApp". Sin embargo, el motivo real es que el ID de WhatsApp de ese número es +55 (35) 8765-4321, es decir, sin el dígito "9". Esto es inevitable ya que los eventos son asíncronos.
- Mensaje de entrada:
Supongamos que el usuario inicia la conversación. A partir del evento de entrada, la empresa puede determinar el ID de WhatsApp del usuario. Con esta información, pueden registrar también ese número y continuar la conversación con el usuario.
- Proceso Go-Live:
El proceso de activación de una app consiste en que una empresa envíe su número de teléfono, su nombre para mostrar y su ID de administrador de Facebook Business para registrar una API de WhatsApp Business.
Consideremos que una empresa ha enviado el número +55 (11) 98765-4321. Sin embargo, al registrar el número, WhatsApp tendrá en cuenta el ID de WhatsApp del número en lugar del número que la empresa ha enviado. Dado que el ID de WhatsApp puede ser o no el mismo que el número, es decir, con o sin el dígito "9", primero se debe verificar qué número ha quedado finalmente registrado en el API de WhatsApp Business antes de compartirlo con sus usuarios y/o clientes.
Solución:
Como mejor práctica, recomendamos ampliamente a las empresas realizar un seguimiento de los mensajes basado en el ID de los mensajes. Los ID’s de Gupshup y WhatsApp se proporcionan para cada mensaje tanto saliente como entrante, respectivamente.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.